Transforma tu manera de diagnosticar
Comienza ya: descubre las oportunidades
de los análisis de genes y bacterias

En exclusiva para el sector odontológico
Nuestro servicio está especializado en test periodontales para realizar en la misma consulta dental. Te mandamos el Kit de recogida de muestras, lo analizamos y te damos acceso a los resultados.

Resultados en 48-72 horas*
48-72 horas después la recepción de la muestra, podrás consultar los resultados en tu área de usuario.
*El Test de Anatomía patológica, requiere de la realización de una biopsia del tejido, por lo que en este caso los resultados estarán disponibles 8-15 días después de la recepción de la muestra en el laboratorio.
Actualmente, nuestros servicios están disponibles únicamente en Península y Baleares.
Tipo de test
Tipo de análisis
Plazo
01
Periotest
Genético
72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio
02
Genética test
Genético
72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio
03
Canditest
Genético
72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio
04
Halitest
Genético
72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio
05
Anatomía patológica
Biopsia del tejido
8 - 15 días desde la recepción de la muestra en el laboratorio
Por qué el diagnóstico microbiológico importa en periodoncia
En su última entrevista, el Dr. César Muelas defiende el diagnóstico microbiológico como base del tratamiento periodontal moderno y señala laboratorios como Periolab como aliados clave para el trabajo del odontólogo.
El Dr. Muelas fue directo: “Llevo más de 10 años solicitando test microbiológicos en mis pacientes… Y no concibo una periodoncia sin ellos”. Para él, tratar la periodontitis sin conocer el perfil bacteriano del paciente es “trabajar a ciegas”.
NOTICIAS CIENTÍFICAS SOBRE ODONTOLOGÍA
Descubre las últimas noticias, artículos y pappers científicos relacionados con el sector dental y odontológico.

Enfermedad periodontal: ¿qué papel tienen Candida y Helicobacter pylori?

De la boca al cerebro: lo que ya sabemos del eje oral–intestino–cognición

Periimplantitis vs. periodontitis: qué comparten, en qué difieren y por qué importa en clínica

La importancia del diagnóstico temprano en la periimplantitis

¿Cuáles son los síntomas del hongo Candida en la boca?

La mala salud bucal está vinculada a una mayor prevalencia de migrañas en mujeres

Periodontitis y cáncer colorrectal: el estudio que relaciona ambas enfermedades

Webinar online: Aplicación clínica de estudios microbiológicos periodontales

