Skip to content Skip to footer

Halitest

Estudio bacteriológico cuantitativo

Tannarella forsytia (Tf), Porphyromonas gingivalis (Pg), Prevotella intermedia (Pi), Helicobacter pylori (Hp), Treponema denticola (Td) , Solobacterium moorel (Sm) y Fusenobacterium nucleatum (Fn).

Tiempo estimado para obtener los resultados

72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio

Análisis de las bacterias presentes en la halitosis oral

En la mayoría de los casos, la halitosis ocurre como resultado del metabolismo microbiano, en el cual los componentes olorosos volátiles son producidos a partir de la deglicolización, proteólisis y putrefacción de glicoproteínas y proteínas. La putrefacción de proteínas, mucina y péptidos por parte de los microorganismos que residen en la lengua y en la placa dental, forman compuestos sulfurados volátiles, los cuales están involucrados en la halitosis.

Las causas de la halitosis pueden ser una mala higiene o alguna enfermedad oral, siendo su principal origen las bacterias que habitan en la boca. Por ello la halitosis puede ser un signo de enfermedad bacteriana, por lo que es recomendable realizar un estudio de halitosis para identificar el origen del mal aliento.

Protocolo clínico
  • Toma de muestra: tras realizar un enjuague bucal al paciente, se le recolectará una muestra de saliva con un bastoncillo, frotándolo contra la lengua durante 1 minuto.
    Posteriormente, deberá introducir el bastoncillo en su tubo, cerrándolo completamente y enviarlo al laboratorio para proceder a su análisis.
  • Análisis microbiológico: analizaremos e identificaremos las bacterias causantes de la halitosis.
  • Resultados: analizaremos e identificaremos las especies bacterianas presentes en el estudio microbiológico para determinar la presencia o ausencia de estas bacterias relacionadas con la halitosis.
Halitosis y enfermedad periodontal

Varios estudios respaldan una correlación directa entre la salud periodontal y la halitosis, ya que los pacientes con periodontitis tienen un aumento del recubrimiento de placa bacteriana de la lengua. Se sugiere que las bacterias anaeróbicas presentes en la lengua de estos pacientes son responsables de su halitosis en lugar de las bacterias asociadas con la enfermedad periodontal.