Skip to content Skip to footer

Genética test

Estudio genético

Interleuquinas 1 alfa, beta y RN (IL1a, IL1b y IL1RN)

Tiempo estimado para obtener los resultados

72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio

Predisposición genética a la enfermedad periodontal

Genética test detecta la tendencia hereditaria del paciente a padecer periodontitis, mediante el análisis de ciertos marcadores genéticos. Este test se emplea para valorar el riesgo de desarrollar esta enfermedad periodontal y su efecto en la salud dental del paciente.
La periodontitis es una enfermedad multifactorial que resulta de la interacción de factores genéticos, microbiológicos y ambientales. Genética test analiza la presencia de ciertas bacterias patógenas asociadas con la periodontitis, así como variaciones genéticas específicas que pueden aumentar la susceptibilidad a esta enfermedad.
Se recomienda realizar este test como medida preventiva cuando existan antecedentes familiares de periodontitis o periimplantitis, y cuando se necesite información adicional para realizar un diagnóstico.

Protocolo clínico
  • Toma de muestra: tras realizar un enjuague bucal al paciente, se le recolectará una muestra de saliva con un bastoncillo, frotándolo contra las mucosas bucales durante 20 segundos. Posteriormente, deberá introducir el bastoncillo en su tubo, cerrándolo completamente y enviarlo al laboratorio para proceder a su análisis.
  • Análisis genético: analizaremos e identificaremos los genes del paciente asociados a la periodontitis.
  • Resultados: indicaremos las variantes genéticas relacionadas con la predisposición a la enfermedad periodontal o periimplantitis.
Ventajas de realizar Genética test

Genética test es especialmente relevante en el contexto clínico, ya que brinda a los profesionales de la salud bucodental la oportunidad de adoptar un enfoque más personalizado en la prevención y tratamiento de la periodontitis.
Al conocer la predisposición genética de un paciente, es posible implementar medidas preventivas específicas y recomendar pautas de higiene oral adaptadas a sus necesidades individuales. Además, contribuye a la detección temprana de la enfermedad, lo que puede mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.