Qué son y cómo prevenirlas
Introducción
Las enfermedades periodontales son afecciones que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes, y son causadas por bacterias específicas. Estas bacterias periodontales patógenas no solo pueden provocar problemas bucales, sino que también están vinculadas con diversas condiciones sistémicas. En este artículo, exploraremos qué son estas bacterias, cómo se pueden diagnosticar mediante análisis clínicos y qué medidas preventivas podemos tomar para mantener nuestra salud bucal en óptimas condiciones.
¿Qué son las bacterias periodontales patógenas?
Las bacterias periodontales patógenas son microorganismos que se encuentran en la placa dental y que pueden causar inflamación e infección en las encías y en los tejidos periodontales. Entre las más comunes y peligrosas se encuentran:
- Porphyromonas gingivalis: Conocida por su capacidad de evadir el sistema inmunológico y destruir el tejido gingival.
- Aggregatibacter actinomycetemcomitans: Frecuentemente asociada con periodontitis agresiva, especialmente en adultos jóvenes.
- Tannerella forsythia: Implicada en la progresión de la periodontitis crónica.
Estas bacterias producen toxinas y enzimas que dañan el tejido periodontal, lo que puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente.

Diagnóstico mediante test clínicos
Para detectar la presencia de estas bacterias, existen diversos métodos clínicos que los dentistas pueden utilizar:
- Pruebas microbiológicas: Se toman muestras de la placa dental y se envían a un laboratorio para identificar las bacterias específicas presentes.
- Pruebas de ADN: Utilizan técnicas avanzadas para detectar la presencia de ADN bacteriano en las muestras de placa.
- Pruebas de sensibilidad a los antibióticos: Estas pruebas ayudan a determinar qué antibióticos serían más efectivos en el tratamiento de la infección periodontal.
Estas pruebas son cruciales para personalizar el tratamiento y asegurarse de que se están abordando las bacterias específicas presentes en cada paciente.
Prevención de infecciones periodontales
La prevención es fundamental para evitar la aparición de enfermedades periodontales. Algunas medidas efectivas incluyen:
- Higiene bucal adecuada: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal antibacteriano.
- Visitas regulares al dentista: Las limpiezas profesionales y los chequeos periódicos ayudan a identificar y tratar problemas a tiempo.
- Dieta balanceada: Evitar el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados que pueden favorecer el crecimiento bacteriano.
- No fumar: El tabaco es un factor de riesgo significativo para la enfermedad periodontal.

Conclusión
Las bacterias periodontales patógenas representan un riesgo considerable para la salud bucal y general. A través de pruebas clínicas adecuadas y la implementación de medidas preventivas, es posible controlar y prevenir las infecciones periodontales. Mantener una buena higiene bucal y acudir regularmente al dentista son pasos esenciales para proteger nuestra salud dental.
Bibliografía
- Slots, J. (2017). Periodontitis: facts, fallacies and the future. Periodontology 2000, 75(1), 7-23.
- Lamont, R. J., Koo, H., & Hajishengallis, G. (2018). The oral microbiota: dynamic communities and host interactions. Nature Reviews Microbiology, 16(12), 745-759.
- Darveau, R. P. (2010). Periodontitis: a polymicrobial disruption of host homeostasis. Nature Reviews Microbiology, 8(7), 481-490.