La salud oral no solo es esencial para mantener dientes y encías en buen estado, sino que también juega un papel fundamental en la salud sistémica. En los últimos años, diversas investigaciones han señalado una preocupante relación entre la periodontitis y otras enfermedades, como el Alzheimer, la diabetes o ictus isquémicos.
Este vínculo, respaldado por estudios científicos, subraya la importancia del diagnóstico y tratamiento periodontal para prevenir complicaciones que van más allá de la cavidad oral.
¿Qué es la periodontitis y cómo afecta al organismo?
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. Su origen está en la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías, lo que provoca inflamación y destrucción progresiva del tejido periodontal. Si no se trata a tiempo, puede derivar en la pérdida dental y en la diseminación de bacterias patógenas al torrente sanguíneo, favoreciendo procesos inflamatorios sistémicos.
Investigaciones recientes han evidenciado que las bacterias periodontales pueden viajar más allá de la cavidad oral y afectar órganos distantes, incluyendo el cerebro. Es aquí donde surge la relación entre la periodontitis y el desarrollo de enfermedades.

Periodontitis y demencia: ¿cuál es la conexión?
Un estudio publicado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Neurología sugiere que la inflamación crónica inducida por la periodontitis puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas:
«Los resultados de un metaanálisis de estudios epidemiológicos demostraron que los sujetos con periodontitis tienen 1,7 veces más riesgo de padecer demencia de tipo Alzheimer que los periodontalmente sanos.» (“Is periodontal disease associated with Alzheimer’s disease? A systematic review and meta-analysis”, 2017 – Y. Leira, C. Domínguez, J. Seoane, J. Seoane-Romero, J.M. Pías-Peleteiro, B. Takkouche, et al.)
La hipótesis principal es que las bacterias periodontales, como Porphyromonas gingivalis (Pg), pueden acceder al cerebro a través del torrente sanguíneo o el nervio trigémino, desencadenando una respuesta inflamatoria que favorece la acumulación de placas beta-amiloides, una de las principales características del Alzheimer.
Importancia del diagnóstico y prevención: test bacteriológicos y tratamiento periodontal
Dado el impacto que la periodontitis puede tener en la salud general, la prevención y el diagnóstico temprano juegan un papel clave en la reducción del riesgo de enfermedades sistémicas. Los test bacteriológicos permiten detectar la presencia de microorganismos patógenos en la cavidad oral, facilitando un tratamiento personalizado y más efectivo para cada paciente.
El tratamiento periodontal, basado en la eliminación de placa bacteriana y la reducción de la inflamación, puede no solo mejorar la salud oral, sino también disminuir el impacto de la enfermedad en el resto del organismo. El control regular con un especialista en periodoncia es esencial para prevenir complicaciones y mantener una salud bucodental óptima.