Cada vez más expertos alertan sobre la importancia del cuidado de la salud periodontal para el éxito de los implantes dentales. Recientemente, el Dr. Nart, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), se ha hecho eco de un artículo publicado en El País, donde se destaca cómo las bacterias de la boca pueden comprometer la estabilidad de los implantes dentales de millones de personas.
La periimplantitis, una de las principales amenazas para los implantes, es una patología en auge que puede llevar a la pérdida del implante si no se detecta y trata a tiempo. Este problema no solo afecta a pacientes con antecedentes de enfermedad periodontal, sino que también puede desarrollarse en personas con una higiene oral deficiente o factores de riesgo como el tabaquismo y la diabetes.

Los estudios recientes destacan que hasta un 20% de los pacientes con implantes pueden desarrollar periimplantitis en algún momento, lo que pone de manifiesto la necesidad de revisiones periódicas y estrategias preventivas eficaces. Factores como la acumulación de placa bacteriana y la inflamación de los tejidos que rodean el implante son determinantes en la aparición de esta afección.
Además, cada vez surgen más avances en el diagnóstico y tratamiento de la periimplantitis, con nuevas herramientas como test bacteriológicos que permiten identificar el riesgo de enfermedad periodontal antes de que se manifiesten los síntomas. Estas innovaciones están revolucionando el enfoque clínico de la implantología y la periodoncia, permitiendo personalizar los tratamientos y mejorar los resultados a largo plazo.
Desde Periolab, nos hacemos eco de este creciente interés en la salud periimplantaria y la necesidad de concienciar a profesionales y pacientes sobre la importancia de la prevención. Puedes leer el artículo completo en El País y consultar más información en la imagen adjunta:
